Seleccione su idioma

Colombia crece en tecnología aplicada al entretenimiento

Colombia. Independiente del mercado masivo de los ya cotidianos gadgets tecnológicos como smartphones, tablets, ipods, mp3 y notebooks, que ahora están en manos de todos, Colombia crece a diario en el segmento de la industria del entretenimiento y más allá de la televisión, los video juegos y las aplicaciones, el uso de tecnología para grandes espectáculos de clubes nocturnos y salas de cine, está a la par con muchos países desarrollados y por encima de algunos latinoamericanos. 

Según las proyecciones de un estudio realizado en 2011 por la consultora Pricewaterhouse Coopers en 48 países, para ese momento Colombia era uno de los que tenía mejor potencial en el sector del consumo de tecnología junto a Indonesia, Paquistán, Sudáfrica, Vietnam, la región de Medio Oriente y norte de África, y esto quedó confirmado pues a 2015, los colombianos gastaron en medios y entretenimiento, sin contar Internet, más de 5.600 millones de dólares. 

Aprovechando este auge, y en general el crecimiento de la industria de integración de video, audio e iluminación en el país, TecnoMultimedia InfoComm realizará en Bogotá la séptima edición de su feria especializada que reunirá en Corferias a más de 70 expositores quienes representan las principales marcas en dicho segmento con soluciones que marcarán las tendencias para el 2017. 

Colombia vive una nueva era de consumo y, en cuanto a espectáculos, otras eran las épocas en las que los artistas internacionales pasaban de largo hacia Brasil o Argentina para presentarse en conciertos por la falta de respaldo tecnológico en Colombia. Hoy, por el contrario, figuramos en la agenda de las grandes estrellas de la música, gracias a que el país está en la capacidad de cumplir con sus más extravagantes exigencias técnicas, y aunque son pocas las empresas dedicadas a ese negocio en el país, la mayoría de ellas se preocupan por estar la vanguardia. 

- Publicidad -

Este auge se ha logrado gracias a la ley de espectáculos públicos 1493 de 2011, con la cual se formalizó el sector y se disminuyó el impuesto de renta para los shows, del 33% al 8% para los artistas no residentes en el país y se eliminó el IVA a los servicios artísticos con sonido, luces y tarimas. 

Por otra parte, se dio nueva vida al sector con el fortalecimiento y la evolución de firmas organizadoras de espectáculos que han generado una dinámica nunca antes vista en Colombia con eventos como el Stereo Picnic, Lollapaluza, Soma y Hermoso Ruido, y han puesto en escenarios nacionales a bandas legendarias y taquilleras como Rolling Stones, Aerosmith, Red Hot Chili Peppers, Kiss, Metallica, Coldplay, The Cure, Depeche Mode, Foo Fighters, Iron Maiden, Maroon 5 y a luminarias como Madonna, Beyoncé y Lady Gaga. 

En el caso de los clubes nocturnos, Colombia tampoco se queda atrás, y para expertos como Andrés Vásquez, vicepresidente de Eleven Producciones, compañía dedicada a eventos, “los empresarios dedicados a la rumba en el país invierten grandes recursos para adquirir lo último en sonido y son usuarios de las grandes marcas para no quedarse rezagados frente a las tendencias mundiales, aunque muchos sitios tienen falencias más en diseño e integración que en la selección y la calidad de los equipos como tal”. 

Según Mauricio Perfetti del Corral, director del Dane, durante el año 2015 uno de los sectores que jalonaron la expansión económica del país fue la rama del comercio conformada por bares, hoteles, y restaurantes que tuvo un repunte del 5.5, lo que demuestra una gran dinámica en inversiones dedicadas al ocio que repercuten, entre otros sectores, en la inversión en tecnología para este tipo de sitios comerciales. 

Otro de los ítems más importantes del ocio para los colombianos es el cine, que se ha democratizado gracias al crecimiento de las organizaciones dedicadas a este negocio y a las salas ubicadas en los centros comerciales de todos los estratos; ya no son exclusivas de las grandes capitales y cada día conquistan más mercados en las ciudades pequeñas. 

Para Munir Falah, presidente de Cine Colombia, esta compañía realizó en 2015 un estudio que reconfirmó el excelente comportamiento de los colombianos frente al cine. “Vemos cómo la industria se ha fortalecido en estos últimos años. La taquilla se ha duplicado en los últimos 5 años, pasando de $198 mil millones a $383 mil millones. La cantidad de estrenos también tuvo un crecimiento del 28% entre 2009 y 2014; pasamos de 204 hace 5 años a 263 estrenos el año pasado”. Y concluye asegurando que sólo en el mes de enero ingresaron 6 millones de personas a las salas de cine en el país. 

“En este sentido, Colombia también es vanguardista a nivel latinoamericano pues la mayoría de las salas ya han migrado al sistema digital y no veo problemas en cuanto a la tecnología aplicada. Este negocio que no detiene su crecimiento, además viene diversificándose, y empresas como Cine Colombia han logrado ampliar la oferta saliendo de los límites del cine comercial, abriendo así espacios interesantes para cine, arte y contenidos alternativos como la ópera y los conciertos”, agrega Vásquez. 

- Publicidad -

Para los empresarios, ingenieros y técnicos especializados en estos y otros ámbitos de la tecnología, la feria TecnoMultimedia InfoComm ofrecerá, entre el 10 y el 13 de octubre próximos, su gran exhibición, espacios de networking, y la posibilidad de lograr certificaciones en temas de vanguardia, avaladas internacionalmente.

Para mayor información visite www.tecnomultimedia.com.co 

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

ChamSys amplía soluciones de control de espectáculos 

Latinoamérica. ChamSys, filial de Chauvet, ha ampliado su liderazgo en el control de espectáculos con la adquisición de la cartera de productos y software de Arkaos SA, que incluye MediaMaster,...

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

Siemens fortalece su capacidad industrial en México

México. Siemens continúa consolidando su liderazgo industrial en México, Centroamérica y el Caribe con una inversión adicional destinada a la expansión de sus operaciones en Querétaro y Nuevo León.

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin