Seleccione su idioma

Dos pasiones: emprendimiento y conocimiento

Sergio Iván Galindo Morán, fundador y gerente general de Vosmedia

Sergio Iván Galindo Morán, fundador y gerente general de Vosmedia, es un apasionado por el emprendimiento y el conocimiento, especialmente de la electricidad como área de estudio. 

Por Iris Montoya Ricaurte

Sergio nació en 1972 en Guatemala, específicamente en Mazatenango una ciudad, a 3 horas de la capital, con dinámicas de comercio importantes por su cercanía con México y porque, durante el siglo XX, fue el punto de cruce y encuentro de los ferrocarriles del Sur y de Occidente. En su familia ocupó el segundo lugar de cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres que tuvieron sus padres.

De niño tuvo un gusto marcado por lo que ahora llamaríamos domótica, pues inventaba, de forma rudimentaria, con lo que tuviera a mano, controles para el ingreso a su habitación. También ideó un control central para la iluminación, así como artilugios para la conectividad de la telefonía y para la antena de televisión comunitaria que había en su casa.

- Publicidad -

En general, se puede decir que parte de su personalidad estuvo moldeada por su educación, donde encontró su vocación a temprana edad. En la básica, de los grados 7 al 9, estudió en un instituto donde pudo probar 12 diferentes áreas vocacionales, de las cuales se decantó por el aprendizaje de la electricidad. Los años que siguieron, en el bachillerato, correspondientes de los grados 10 a 12, recibió formación en un instituto técnico con pedagogía alemana de la posguerra, donde también tuvo enseñanzas en la rama de la electricidad, con la particularidad de que la metodología de aquella institución era 2/3 práctico y 1/3 teórico.

Su formación superior tuvo lugar en la Universidad Estatal, años en que siguió cultivando su afición académica adquirida al elegir la ingeniería electrónica como profesión. No obstante, tuvo que sortear un gran reto durante esa época, en el que debió mostrar entereza para lograr sus metas, pues a la vez que estudiaba era trabajador de tiempo completo.

Por eso, tiempo más tarde, cuando decidió hacer un posgrado, cambió su estrategia e hizo una pausa laboral, de modo que pudo dedicarse de lleno a su Maestría de Negocios (MBA) con especialidad en emprendimiento, la cual cursó en el Tecnológico de Monterrey, en el campus EGADE en México, donde estuvo 18 meses.

Ahora bien, al momento de hablar sobre su vida laboral, Sergio divide esta experiencia en dos grandes fases; primero fue empleado, para luego convertirse en emprendedor y empresario. Como empleado trabajó durante 16 años como integrador de automatización industrial para Siemens y Rockwell Automation, en esta compañía con productos Allen-Bradley.

Posteriormente, vio la necesidad de darle un giro profesional a su vida y emprender, para lo cual se preparó durante 18 meses, justamente mientras estudiaba su MBA, para lanzar VOSMEDIA, inicialmente como un proyecto para formalizar su oferta como integrador, que con el tiempo creció hasta consolidarse como una empresa que, a día de hoy, cuenta con 27 empleados y 17 años en el mercado.

Vosmedia Team

Ingreso a la industria AV
Sergio comenta que en su estadía en Monterrey y Ciudad de México tuvo el propósito, como un reto personal, de conocer diferentes industrias. En ellas destaca las industrias de las telecomunicaciones y microprocesadores, logística apoyada con tecnología RFID, robótica, biomems (sistemas biomédicos micro electromecánicos) y multimedia, la cual incluye audio, video, iluminación y automatización. “Para esto participé en diferentes congresos, seminarios, exposiciones, lanzamientos, ferias e intercambios. Para concluir que, aunque en conjunto eran emergentes y de gran potencial, no todas se clasificaban en lo que precisaba para conseguir un impulso de oportunidad en mi país, Guatemala. Por eso me decidí por la industria de la multimedia, enfocado en la domótica e inmótica.”

- Publicidad -

Entre lo personal y lo profesional: retos a futuro
Respecto a sus retos personales este ingeniero admite que “para un emprendedor y empresario es difícil separar sus roles con los que tiene en la empresa, porque se vinculan entrañablemente. Sin embargo, es beneficioso poder hacerlo. Así que quisiera disponer de más tiempo para conocer lugares, personas y nuevas oportunidades, sin tener un compromiso de cumplir con una agenda exhaustiva de trabajo.”

Ahondando en el ámbito profesional, Sergio es enfático en que el cambio actual de paradigma económico y social ha renovado las formas de interactuar en los diversos escenarios comerciales. “Anteriormente los modelos de negocios podían durar décadas. No obstante, la pandemia vino a demandar cambios radicales en los negocios, entonces los pasos que no nos atrevimos a dar durante años, ahora los estamos dando y esperando resultados urgentes”.

Concluyó que, en su rol como integrador para proyectos multimedia, se enfrenta cotidianamente con la moderación de variables que se superponen, de momento, de forma poco armónica, con una gran tendencia a lo local:

“Es como que hubiéramos despertado de una pesadilla de 2 años para encontrarnos con que todo cambió. Tenemos las necesidades de los clientes cada vez más demandantes, de soluciones buenas, bonitas, baratas, rápidas, accesibles, modulares, flexibles, ágiles y en la nube. A su vez, debemos negociar con las capacidades de los fabricantes, que siguen lentas, costosas, condicionantes, restrictivas y contractuales. Por otro lado, afrontamos estas dos constantes en un intermedio logístico, económico y geopolítico que no termina de levantarse, que incluso plantea un regreso a la regionalización de productos y servicios, el cual requiere de competencias locales que no habíamos desarrollado, debido a la globalización a la que nos habíamos acostumbrado y que estábamos potenciando”.

Para Sergio la pandemia desnudó el supuesto avance que creíamos haber logrado en la humanidad y representó un ‘parte aguas’ en nuestra historia, que involucra las grandes necesidades humanas sin resolver (como lo son la salud, educación, transporte y trabajo), los grandes ofrecimientos tecnológicos poco incluyentes (donde nombra el IoT, el 5G y el metaverso), con las grandes brechas en el desarrollo humano integral”.

Finalmente, en cuanto a sus metas, Sergio cuenta, desde el área profesional, que tiene puesta la mira en expandir su empresa y eventualmente contar con nuevos emprendimientos.

- Publicidad -

Del gris de la oficina al verde de los bosques

De vez en cuando Sergio Galindo, cambia los espacios de oficina por escenarios donde perderse en una paleta de tonos verdes, pues combina su trabajo con actividades al aire libre, donde el ambiente urbano es inexistente y la naturaleza conquista el límite del horizonte.

El fundador de Vosmedia comenta que en sus pasatiempos está pasear y explorar lugares naturales, como bosques, selvas, montañas y ríos. Travesías que hace con su esposa Martha Beltrán y eventualmente con su sobrino Luis Fernando Galindo, con quienes comparte este gusto. Manifiesta con cariño que su matrimonio, unión que se dio cuando ambos pasaban sus 40 años, los ha convertido como pareja en una suerte de caminantes, pues disfrutan juntos de paisajes, lugares históricos, espacios artísticos, museos y conciertos.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

DAS Audio llevó el sonido al Festival Petronio Álvarez

Colombia. El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es uno de los encuentros culturales más importantes de Colombia y el mayor referente de las tradiciones...

Absen México inauguró su nuevo Showroom

Absen México inauguró su nuevo Showroom

México. Después de una década de consolidación en el mercado mexicano, Absen México marca un nuevo hito en su historia con la apertura oficial de su Showroom en Ciudad de México, un espacio...

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Duecanali de Powersoft se usa en el Sesc de São Paulo

Brasil. La plataforma de amplificación Duecanali de Powersoft, constituye la base sonora de una amplia gama de espectáculos y eventos comunitarios en toda la red de Sesc São Paulo, con más de 100...

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Tecnología visual para experiencias inolvidables en hotelería

Latinoamérica. La industria hotelera está atravesando una transformación acelerada, impulsada por la demanda de experiencias personalizadas y la integración de tecnología en cada rincón del hotel. 

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

Epson lanzó los proyectores PowerLite W55+ y FH54+

México. Epson presentó en México de dos nuevos modelos de videoproyectores diseñados para transformar las experiencias de aprendizaje y colaboración profesional: el PowerLite® W55+ y el PowerLite®...

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Yamaki es distribuidor de Chauvet y Chamsys y tendrá workshop

Colombia. Yamaki ha sido designado como el único distribuidor autorizado en Colombia para las marcas Chauvet y Chamsys, reconocidas mundialmente por su innovación en iluminación profesional y...

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

Invierten US$81 millones en nuevo centro de datos en Monterrey

México. Equinix abrió su nuevo centro de datos MO2 en Monterrey, Nuevo León. Con una inversión de 81 millones de dólares, en esta primera fase, MO2 agrega más de 720 gabinetes a la capacidad...

Sony transforma la experiencia médica en México

Sony transforma la experiencia médica en México

México. Sony, dentro de su oferta de soluciones profesionales, se posiciona como un jugador clave en el sector salud gracias a su revolucionaria línea de monitores médicos. 

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Centro de Convenciones de Petrobras moderniza sus proyectores

Brasil. El Centro de Convenciones Antônio Seabra Moggi, ubicado en el Centro de Investigaciones de Petrobras (CENPES), en Río de Janeiro, pasó por un proceso de modernización visual conducido por...

El Adiós a ENERGY STAR en AV

El Adiós a ENERGY STAR en AV

¿Un revés o un catalizador para la sostenibilidad propia? Por Juan Carlos Medina*

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin