Seleccione su idioma

Automatización y eficiencia energética en edificios inteligentes

Automatización y eficiencia energética en edificios inteligentes

Latinoamérica. Imagina entrar en un edificio que sabe cuándo llegas, ajusta la temperatura para tu confort, optimiza el uso de energía en función de las condiciones climáticas externas y controla automáticamente las luces según la cantidad de personas en la sala. 

Esto es posible gracias a los edificios inteligentes, estructuras diseñadas para ser altamente adaptables, que se valen de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia energética, la comodidad, la seguridad y el uso de los recursos en edificios.

A medida que las ciudades evolucionan hacia entornos más avanzados, los edificios inteligentes se convierten en piezas clave para crear entornos urbanos más eficientes. Y es que Trane, compañía dedicada a la creación de entornos cómodos, sustentables y eficaces, destaca que estos espacios optimizan el uso de recursos, posicionándose en el centro de la revolución tecnológica que busca impulsar ciudades conectadas y comunidades sustentables, donde el desarrollo urbano se alinea con la responsabilidad ambiental. 

Según un estudio de Grand View Research, se espera que el mercado global de los edificios inteligentes alcance los 570 mil mdd para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 28.5% entre 2024 y 2030.

- Publicidad -

“Los edificios inteligentes representan el futuro de la construcción y la administración urbana. La automatización en estos espacios permite una eficiencia energética sin precedentes y transforma por completo la experiencia de los ocupantes", comenta Carlos García, director general de Trane México. Añade que "con sensores inteligentes y plataformas de control centralizadas, podemos anticipar y ajustar las necesidades del edificio en tiempo real, como la ventilación, la climatización o la iluminación, dependiendo del uso actual y las condiciones externas. Esto reduce costos operativos y minimiza el impacto ambiental, alineando la tecnología con la sustentabilidad de nuestras ciudades”.

Eficiencia energética en edificios, una prioridad global
Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) revela que el funcionamiento de los edificios representa el 30% del consumo final mundial de energía y el 26% de las emisiones globales relacionadas con la energía, donde el 8% son emisiones directas en los edificios y el 18% emisiones indirectas derivadas de la producción de electricidad y calor utilizados en estos entornos. Los edificios inteligentes pueden contribuir a la reducción de estos porcentajes, ya que, al automatizar la gestión energética, pueden regular la temperatura y la ventilación de manera más precisa.

Por ejemplo, los sistemas de automatización y administración de edificios pueden ajustar la climatización en función de la cantidad de personas en un espacio, la hora del día o las condiciones climáticas externas. Pero el control del clima interno no se limita a simplemente encender o apagar el aire acondicionado. 

Gracias a la inteligencia artificial y al IoT (Internet de las cosas), los sistemas de automatización pueden predecir el clima y adaptarse en tiempo real para maximizar la efectividad, lo que aumenta el rendimiento de la edificación, mejora su vida útil y el bienestar de las personas. Asimismo, hoy es posible contar con análisis de datos predictivos que, de manera automatizada, puede llevar a acciones que impacten la eficiencia energética.

El director general de Trane considera que la integración de innovaciones tecnológicas está cambiando el panorama de la administración de edificios, que han sido tradicionalmente grandes consumidores de energía. “La automatización ha permitido que estas construcciones se adapten a las necesidades de los usuarios en tiempo real, lo que ha llevado a una mejora importante de la eficiencia energética en edificios”.

Estas soluciones inteligentes van más allá de administrar habitaciones individuales, crean entornos conectados, donde se integran los distintos sistemas del edificio, como la tecnología HVAC, los sistemas de iluminación y la seguridad, de manera simple e inteligente desde una interfaz intuitiva. Son capaces de aprender los patrones de uso de un edificio, ajustando la temperatura y la ventilación en función de la ocupación y las condiciones externas. Esto optimiza el uso de los recursos y mejora la calidad del aire y el confort de los usuarios.

Beneficios de los sistemas de automatización de edificios
La integración de sistemas inteligentes permite conseguir edificios eficientes energéticamente, además de que ofrece una serie de beneficios clave:

- Publicidad -

Análisis energético avanzado: Con herramientas de análisis y servicios conectados, es posible monitorear y analizar los datos de los sistemas HVAC con el objetivo de obtener resultados sustentables.

Mejora del confort de los ocupantes: Al ajustar la temperatura y la calidad del aire en tiempo real, estas soluciones mejoran el confort de los usuarios, creando ambientes interiores más saludables y agradables.

Reducción de emisiones: La optimización del uso de energía reduce las emisiones de carbono, contribuyendo a que los edificios sean más sustentables. Como mencionamos antes, las operaciones de los edificios son responsables de una parte significativa de las emisiones globales de energía.

Mantenimiento preventivo y reducción de costos: Los sistemas HVAC inteligentes pueden monitorear su propio estado, lo que permite realizar mantenimientos preventivos antes de que ocurran fallos. Esto mejora la longevidad del sistema y reduce los costos de reparación y mantenimiento.

Adaptabilidad a fuentes de energía renovable: La integración con energías limpias permite que la tecnología HVAC funcione de manera eficiente, utilizando fuentes de energía sustentables y reduciendo aún más la huella de carbono del edificio.

“A medida que el mundo se enfrenta a retos cada vez más complejos relacionados con la sustentabilidad, el crecimiento poblacional y la gestión de recursos, los edificios inteligentes se posicionan como la columna vertebral para crear ciudades más eficientes”, señala el directivo de Trane. “Con la automatización al frente, estamos dando un paso importante hacia la creación de ciudades más inteligentes y, al mismo tiempo, impulsamos un desarrollo urbano más responsable y alineado con las necesidades ambientales y sociales del futuro”.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Mitos y realidades sobre los centros de datos

Mitos y realidades sobre los centros de datos

Los Centros de Datos modernos son instalaciones sofisticadas y equipadas con tecnología de vanguardia. No son espacios vacíos; son las salas de máquinas de la era digital. MEXDC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Latinoamérica. Kramer y Smart Monkeys, especialistas en gestión avanzada de sistemas audiovisuales, anunciaron una integración mejorada entre la plataforma de gestión ZyPer de Kramer y el espacio de...

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Argentina. Líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, se reunirán este 8 de octubre en Buenos Aires en el marco del Building Automation Days by KNX Latam, encuentro que hablará sobre la...

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Ecuador. El fabricante de vehículos Kia, inauguró en Quito el Kia E-Ground, su primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible en Latinoamérica. 

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Latinoamérica. El Luskin Center de Los Ángeles fue la sede de la segunda versión de la conferencia global de SAVe, el 24 y 25 de septiembre pasados, encuentro al que asistieron alrededor de 100...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin