Seleccione su idioma

Colombia, rezagada en tecnología para la educación

Colombia. Aunque el Gobierno Nacional hace un gran esfuerzo con su programa Computadores para Educar, que con la entrega de más de 781.032 herramientas tecnológicas ha beneficiado a cerca de 7.990.405 millones de niños y jóvenes y ha formado a más de 75.000 docentes en el aprovechamiento pedagógico de las TICs, la realidad es que la educación colombiana está muy lejos de actualizar sus aulas con la tecnología de punta que ofrece hoy el mercado mundial.

 

TecnoMultimedia InfoComm ofrecerá al sector público y privado la oportunidad de conocer de primera mano cuáles son las herramientas que marcan la pauta en el mundo entero para la tecnificación de las aulas y mensajes acordes con los estudiantes que han nacido y viven en un entorno digital. De igual manera se exhibirá una gran oferta de soluciones de audio, video, iluminación y domótica a los principales fabricantes, distribuidores e integradores de este segmento tecnológico.

 

- Publicidad -

Para Leonardo Trillos, consultor en sistemas audiovisuales y asesor externo de TecnoMultimedia InfoComm, en los últimos 10 años la tecnología ha revolucionado los entornos educativos que en el mundo entero giran en torno a las aulas interactivas y multimediales. “Pensando en la optimización de la pedagogía, la tendencia de hoy son las pizarras interactivas donde el profesor y los estudiantes pueden interactuar en tiempo real con imágenes de alta calidad, textos atractivos y videos sorprendentes que generan experiencias sensoriales y pueden darle una nueva dimensión al aprendizaje”.

 

En esta feria se demostrará que en el futuro, las clases magistrales, las exposiciones con carteleras y los trabajos en grupo serán desplazados por dispositivos de proyección dotados con sensores infrarrojos, bluetooth y conexiones por radio frecuencia, aplicados en herramientas con fines escolares como éstas:

 

SUPERFICIES INTERACTIVAS: Generadas por sensores instalados a lo alto y largo de superficies planas. Estas superficies reflejan los contenidos que son enviados desde una o dos unidades de proyección frontal, instalados en la parte superior de estos "tableros" modernos.

 

PROYECTORES INTERACTIVOS: Funcionan sobre superficies lisas y blancas que reciben los contenidos por proyectores con sensores infrarrojos, los cuales permiten la interactividad del estudiante y maestro al escanear lo que sucede sobre dicha superficie.

- Publicidad -

 

SENSORES DE INTERACTIVIDAD: Funcionan sobre una pizarra blanca convencional y con proyector convencional. El proceso de gestión de contenidos lo hacen dispositivos instalados en el lateral de la pizarra, los cuales se encargan de testear de manera infrarroja toda la superficie que permite la interactividad sobre los contenidos proyectados.

 

MONITORES LED INTERACTIVOS: Son pantallas interactivas y táctiles que cuentan con total conectividad física e inalámbrica y que permiten reproducir contenidos a través de medios externos, como memorias micro SD y USB. Estas unidades son de uso pesado y permiten áreas visuales desde 50 hasta 80 pulgadas que pueden cubrir áreas de trabajo para 35 personas.

 

PLATAFORMAS DE COLABORACIÓN INALÁMBRICA: Estos sistemas permiten trabajar procesos académicos sobre pantallas LED Full HD o sobre proyectores HD como unidades centrales de comunicación, y ofrecen una réplica interactiva de los contenidos expuestos en la clase hacia cualquier dispositivo laptop, tablet o smartphone, conectados en red.

- Publicidad -

 

Edutainment, complemento para la tecnología
Como es de esperarse, los contenidos en el futuro próximo también evolucionarán para que los docentes puedan sacarle todo el potencial a estos dispositivos. Software cargado con información geo referenciada, imágenes en 3D, animaciones y realidad virtual se combinarán para generar piezas educativas de lo que se ha comenzado a llamar edutainment.

 

Este término, que no es otra cosa que una combinación de métodos para mostrar la información educativa con elementos de entretenimiento, pretende motivar a los alumnos en el proceso de aprendizaje para aumentar la cantidad de información retenida y la capacidad de transferirla en el futuro a diferentes campos de aplicación en su vida cotidiana.

 

¿Y cómo va Colombia?
El país aún está lejos de implementar en los procesos pedagógicos las herramientas anteriormente mencionadas. En la mayoría de establecimientos privados de perfil medio existe lo básico, televisores en cada salón y uno que otro proyector en aulas especiales. En el sector público el panorama no es más alentador, algunos colegios logran tener un televisor en cada salón de clase pero es visto más como un lujo que como una necesidad.

 

Y aunque se podría pensar que los Colegios de alto nivel están totalmente tecnificados, son pocos los que cuentan con aulas interactivas y salones multimedia. “El anterior panorama se debe a la falta de educación TIC para los educadores y a la ausencia de recursos económicos para acceder a estas tecnologías, lo cual nos aleja de nuevos y mejorados entornos de enseñanza”, comenta Trillos.

 

El Gobierno ha hecho un esfuerzo gigante en masificar el acceso a internet en municipios apartados del país, a hoy son 1.078 los que están conectados a través de fibra óptica a internet de alta velocidad, según cifras del Mintic. Sin embargo, “se debe hacer un esfuerzo mayor para establecer una hoja de ruta como Estado para responder a una necesidad latente: actualizar y revolucionar los entornos académicos y pedagógicos”, concluye.

 

Los visitantes de esta feria tendrán la oportunidad de actualizarse con las novedades de más de 70 expositores que representan las principales marcas en tecnologías que puntearán las tendencias para este sector en el 2017. Para mayor información visite www.tecnomultimedia.com.co

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Asista a la grabación del podcast y networking sobre automatización

Miami. El sector de la automatización para edificios comerciales está en plena transformación, enfrentando retos de integración tecnológica, inversión y sostenibilidad. 

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Christie ilumina el Festival de la Luz de Antigua Guatemala

Guatemala. Las soluciones de proyección de Christie iluminaron recientemente las emblemáticas fachadas de Antigua Guatemala durante el Festival de la Luz de Antigua, el primer festival de video...

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Elation amplía su portafolio con adquisición de X-Laser

Latinoamérica. Elation Lighting ha adquirido la marca y los activos de X-Laser y ha lanzado X-Laser USA, una nueva empresa independiente que continuará operando bajo el nombre de X-Laser.

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Centros de datos para las demandas futuras de la IA 

Latinoamérica. La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es solo una tecnología del futuro; se ha convertido en una aplicación transformadora. A diferencia de la IA tradicional, que...

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Samsung y OpenAI anuncian alianza estratégica sobre IA

Latinoamérica. OpenAI y Samsung anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por sus siglas en inglés) para su alianza estratégica con el fin de acelerar los avances en la infraestructura...

Mitos y realidades sobre los centros de datos

Mitos y realidades sobre los centros de datos

Los Centros de Datos modernos son instalaciones sofisticadas y equipadas con tecnología de vanguardia. No son espacios vacíos; son las salas de máquinas de la era digital. MEXDC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Kramer y Smart Monkeys integran plataforma ZyPer a ISAAC

Latinoamérica. Kramer y Smart Monkeys, especialistas en gestión avanzada de sistemas audiovisuales, anunciaron una integración mejorada entre la plataforma de gestión ZyPer de Kramer y el espacio de...

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Building Automation Days Buenos Aires será el 8 de octubre

Argentina. Líderes en arquitectura, ingeniería y tecnología, se reunirán este 8 de octubre en Buenos Aires en el marco del Building Automation Days by KNX Latam, encuentro que hablará sobre la...

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Christie impulsa la experiencia inmersiva de Kia E-Ground

Ecuador. El fabricante de vehículos Kia, inauguró en Quito el Kia E-Ground, su primer Centro de Experiencias en Soluciones de Movilidad Sostenible en Latinoamérica. 

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Se realizó la segunda versión del SAVe conference

Latinoamérica. El Luskin Center de Los Ángeles fue la sede de la segunda versión de la conferencia global de SAVe, el 24 y 25 de septiembre pasados, encuentro al que asistieron alrededor de 100...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin