Seleccione su idioma

Es crucial aumentar participación femenina en campos STEM

Es crucial aumentar participación femenina en campos STEM

Colombia. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, conmemorado días atrás, resalta la importancia del acceso equitativo y la participación de las mujeres en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) como motor de innovación y progreso. 

Las Naciones Unidas estiman que para 2050, el 75% de los empleos estarán relacionados con STEM. Sin embargo, actualmente las mujeres representan solo el 35% de los graduados en estas disciplinas a nivel global y apenas el 28% de la fuerza laboral en el sector. Incrementar la presencia femenina en estas áreas no solo es una cuestión de equidad, sino una estrategia clave para impulsar el desarrollo. Estudios indican que las empresas con más del 30% de representación femenina tienen mayores probabilidades de superar a sus competidores, mientras que los equipos de investigación y desarrollo (I+D) con diversidad de género tienden a generar más innovaciones en el mercado. 

En este contexto, con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial y el auge de la inteligencia artificial, es fundamental introducir el concepto de reskilling en la conversación para potenciar el talento femenino en STEM. Este proceso de actualización y reciclaje de habilidades no solo permite a las mujeres adaptarse a las nuevas demandas del mercado, sino que también les brinda beneficios como mayor empleabilidad, adaptabilidad y crecimiento profesional. El reskilling representa una oportunidad para repensar el futuro del trabajo, reducir la brecha de género en STEM mediante la colaboración, fomentar el acceso a mentorías y desarrollar soluciones ajustadas a los desafíos específicos de cada país.

Por ejemplo, las alianzas entre el sector público, el sector privado y organizaciones filantrópicas han demostrado ser estrategias efectivas a gran escala para fomentar la participación de más mujeres en los campos STEM, según un informe del Foro Económico Mundial (WEF). Además, el documento señala que potenciar el talento femenino a través del reskilling no solo promueve la igualdad de oportunidades, sino que también impulsa la innovación y el crecimiento económico en la era digital.

- Publicidad -

En América Latina y el Caribe (ALC), los avances son alentadores, con las mujeres representando actualmente el 41% de los graduados en STEM. Sin embargo, aunque no se dispone de cifras generales sobre el empleo en STEM en la región, los datos sobre el sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) indican que solo el 30% de los empleados son mujeres, una cifra considerablemente menor al 41% de graduadas en estas disciplinas. Esto plantea una interrogante clave: si cada vez más mujeres obtienen títulos en STEM, ¿cuáles son los obstáculos que frenan su participación en el mercado laboral?

La respuesta radica en la necesidad de garantizar un equilibrio entre la vida laboral y personal, contratar a los profesionales más capacitados sin distinción de género y fomentar la mentoría de mujeres en estas carreras.

En Vertiv, reconocemos la importancia de apoyar el desarrollo profesional de las mujeres. Creemos en la promoción de la educación STEM para ellas y en la generación de oportunidades laborales basadas en el talento y la preparación, sin distinción de género, raza, religión u otros factores. Por ello, impulsar el reskilling y la inclusión femenina en STEM no es solo una cuestión de equidad. Es una estrategia clave para fortalecer la innovación, acelerar la digitalización y liderar el avance tecnológico en beneficio del progreso y la seguridad de la sociedad.

El crecimiento de los centros de datos está acelerándose, y la creciente dependencia de las empresas en la inteligencia artificial está intensificando los desafíos de empleo en la industria, entre ellos, el envejecimiento de la fuerza laboral y la escasez de personal calificado.

Mujeres en STEM en Vertiv impulsando la innovación en centros de datos
En Vertiv, nos enorgullece apoyar y empoderar a las mujeres en la industria de centros de datos. Su trabajo no solo impulsa la innovación, sino que también inspira a una nueva generación de talento en todos los roles del sector.

Acciones prácticas para promover la educación y las carreras STEM para mujeres
Como miembro corporativo de Infrastructure Masons (iMasons), Vertiv se unió a la iniciativa de la asociación con JASON Learning para fomentar las carreras en la industria de los centros de datos y los campos STEM. A través de esta colaboración, se desarrolló un plan de estudios que sumergió a los estudiantes en escenarios del mundo real y los conectó con profesionales del sector.

Vertiv creó un módulo de aprendizaje sobre ingeniería de infraestructura de enfriamiento y energía en centros de datos y proporcionó 1,000 cuentas JASON a estudiantes de todo el mundo. Esta iniciativa acerca a los jóvenes de secundaria a la industria, brindándoles información clave sobre las herramientas y conocimientos necesarios para ingresar al sector de centros de datos y desarrollar carreras en ingeniería.

- Publicidad -

En Latinoamérica, Vertiv ha patrocinado programas diseñados para aumentar el interés en la industria de centros de datos entre los jóvenes. A través de un taller intensivo de tres días, participantes de entre 18 y 28 años, provenientes de comunidades vulnerables, recibieron capacitación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), además de desarrollar habilidades laborales clave para el sector de centros de datos. En la primera edición, contamos con la participación de cuatro jóvenes mujeres, y esperamos que muchas más se sumen en futuras ediciones del programa.

Texto escrito por Ana Ríos, Supervisora de Proyectos en Vertiv para Colombia, Centroamérica y Ecuador.



AV con visión regional

AV con visión regional

El fundador de la agencia Polaris Controls recordó con AVI Latinoamérica su trayectoria en la industria, así como la historia y los planes a futuro de la compañía que tiene presencia regional. AVI...

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Snap One lanza nuevos amplificadores híbridos Episode

Latinoamérica. ADI | Snap One presentó una nueva línea de amplificadores híbridos Episode, diseñados para satisfacer las necesidades de instalaciones de altavoces exteriores a gran escala. 

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

DAS Audio se fortalece en el mercado colombiano

Colombia. Para el fabricante español DAS Audio, el 2025 ha sido un año importante en el mercado colombiano. Esto debido a que llegó el primer sistema Lara del país y el primer sistema Mara presente...

Certifíquese en video profesional con Sony

Certifíquese en video profesional con Sony

Colombia. Sony, con el apoyo de ConsorcioTec, realizará su certificación en video profesional para el mercado colombiano. Esta certificación está compuesta en dos partes, la primera virtual y la...

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Presentan estudio sobre la industria del hogar inteligente

Latinoamérica. El mercado de los hogares inteligentes ha alcanzado un punto de inflexión. Con el 45 % de los hogares con acceso a internet en EE. UU. y el 52 % con un altavoz o pantalla inteligente,...

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin