Seleccione su idioma

Paradoja de la sostenibilidad de la IA y el cambio climático

Paradoja de la sostenibilidad de la IA y el cambio climático

Latinoamérica. La inteligencia artificial (IA) está enfrentando una paradoja en términos de sostenibilidad. Por un lado, puede ayudar a resolver problemas medioambientales como la conservación de la vida silvestre o la predicción de patrones climáticos devastadores. Sin embargo, la producción y el desarrollo de IA también generan grandes cantidades de calor y carbono, lo que contribuye significativamente al cambio climático. 

En otras palabras, la tecnología que podría salvar el planeta también tiene un impacto negativo en él. La solución no radica en seguir desarrollando más IA, sino en aplicar la tecnología a herramientas existentes con un historial comprobado de éxito.

Por ejemplo, la IA no puede resolver por sí sola el problema del tráfico, pero al integrarse con los semáforos, puede reducir la congestión al optimizar los tiempos de los mismos y disminuir los vehículos inactivos. De manera similar, la IA no puede eliminar la basura del océano, pero puede ayudar a identificarla a través de imágenes para facilitar su limpieza. El mejor enfoque para lograr un futuro más sostenible es integrar tecnologías emergentes como la IA con otras ya probadas y exitosas.

Un problema central de la IA es su enorme consumo de energía. Los sistemas de IA se desarrollan y operan en centros de datos, que requieren grandes cantidades de energía para mantener su infraestructura y, al mismo tiempo, generan mucho calor. Este calor debe ser disipado mediante sistemas de enfriamiento que, a su vez, requieren aún más energía y agua. 

- Publicidad -

Jean-Marc Gaufrès, director de soluciones de alta tecnología de Dassault Systèmes, afirma que, aunque se han logrado mejoras en la sostenibilidad de los centros de datos, los esfuerzos nunca terminarán. Las empresas están comenzando a invertir en fuentes de energía renovable; Google, por ejemplo, se ha asociado con una empresa de energía nuclear para alimentar sus centros de datos con reactores modulares sostenibles. Sin embargo, la creciente demanda de IA sigue presentando un desafío para la sostenibilidad.

El impacto ambiental negativo de la IA va más allá del consumo de energía. Los centros de datos aún dependen en gran medida de combustibles fósiles, y el proceso de enfriamiento de sus componentes electrónicos requiere más energía y agua. Además, estos componentes deben ser reemplazados con frecuencia, lo que genera residuos electrónicos. El aumento de la demanda de datos y de IA ha provocado la expansión de la infraestructura digital, lo que perpetúa este ciclo de consumo de energía y aumento del impacto ambiental.

El uso de IA también genera emisiones de carbono a través de interacciones aparentemente inocuas. Por ejemplo, cuando interactuamos con herramientas de IA generativa como ChatGPT, no somos conscientes de que incluso una consulta simple como "¿cuánto es dos más dos?" consume una cantidad significativa de energía. Sasha Luccioni, investigadora de IA y clima, señala que estamos usando la IA para tareas para las que no está diseñada, lo que aumenta el consumo de energía innecesario y empeora el impacto ambiental.

A pesar de estos desafíos, la IA tiene un gran potencial para mitigar el cambio climático. Puede analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones que los humanos no podrían ver, lo que puede ser útil en varios sectores. En la agricultura, por ejemplo, la IA puede optimizar el uso del agua en el riego y mejorar el rendimiento de los cultivos. En la protección del medio ambiente, los drones impulsados por IA pueden monitorear los bosques y detectar la deforestación o la tala ilegal.

En el transporte, la IA puede analizar datos de tráfico en tiempo real para optimizar los tiempos de los semáforos y reducir la congestión, lo que disminuiría las emisiones de los vehículos inactivos. En la construcción, los algoritmos de IA pueden seleccionar materiales y diseños que minimicen el uso de energía y reduzcan el efecto de isla de calor en las ciudades. Además, los sistemas de IA pueden ayudarnos como individuos a tomar decisiones más sostenibles, como en aplicaciones que rastrean nuestro impacto ambiental o sistemas domésticos inteligentes que ajustan el uso de energía según nuestros comportamientos.

Un enfoque particularmente prometedor es la combinación de IA con gemelos virtuales. Los gemelos virtuales han permitido innovaciones sostenibles al virtualizar operaciones, desde el diseño de productos hasta la fabricación y entrega. Empresas de diversos sectores, como la automotriz y la aeronáutica, han utilizado gemelos virtuales para reducir el peso de vehículos y aviones, lo que a su vez reduce el consumo de combustible. Al integrar IA con esta tecnología probada, se pueden lograr mejoras aún mayores en la sostenibilidad.

En el ámbito empresarial, una nueva iniciativa, el modelo de lenguaje grande como servicio (LLMaS), ofrece una forma de reducir las emisiones de los centros de datos al permitir que las empresas utilicen modelos de IA sin tener que desarrollarlos y capacitarlos por sí mismas. Esto reduce la necesidad de infraestructuras de datos masivas, lo que a su vez disminuye el impacto ambiental.

- Publicidad -

El viaje hacia un futuro más sostenible depende de reconocer la dualidad de la IA. Si bien esta tecnología demuestra un potencial notable para mejorar nuestros esfuerzos en la lucha contra el cambio climático (a través de innovaciones en agricultura, transporte y construcción), es esencial reconocer que su verdadero poder reside en la sinergia con tecnologías existentes y probadas.

Aunque la IA por sí sola no puede resolver la crisis climática, tiene el potencial de contribuir de manera significativa si se aborda correctamente. El verdadero poder de la IA radica en su integración con tecnologías existentes y probadas, como los gemelos virtuales. Esta sinergia puede aumentar la eficacia de las iniciativas de sostenibilidad, ayudando a crear un futuro más verde y resiliente. El reto es encontrar un equilibrio entre el impacto ambiental de la IA y sus beneficios potenciales, adoptando un enfoque colaborativo que aproveche tanto las tecnologías nuevas como las consolidadas. Solo así se podrá desbloquear todo el potencial de la IA para mitigar el cambio climático.

Texto escrito por Shoshana Kranish, directora sénior de comunicaciones de Dassault Systèmes.



No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Premiación del CALA Awards 2025 será el 18 de septiembre

Latinoamérica. En un evento virtual el próximo jueves 18 de septiembre, se conocerán los ganadores del CALA Awards 2025 en sus categorías: Mejor Proyecto AV en Latam y Mejor Proyecto de Iluminación...

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Yamaki recorrió 6 ciudades de Colombia con Shure

Colombia. Un recorrido por 6 ciudades colombianas sirvió para que Yamaki hiciera el lanzamiento en Colombia del sistema Axient Digital PSM de Shure, así como para celebrar con los clientes locales...

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Solid State Logic amplía su gama de paquetes SSL Live

Latinoamérica. Solid State Logic ha anunciado la ampliación de su oferta de paquetes SSL Live, que ahora incluye el nuevo cajetín de escenario MPL 16-8. Estos paquetes ampliados ofrecen a los...

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Sennheiser fue parte del Lollapalooza Chile 2025

Chile. En Lollapalooza Chile 2025, la 13.ª edición de uno de los festivales más emblemáticos y multitudinarios del mundo, realizado en el Parque Cerrillos de Santiago, Sennheiser estuvo presente en...

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Datawaves finaliza montaje del Data Center modular para Claro

Argentina. Datawaves concretó el montaje en sitio del Data Center desarrollado para Claro, uno de los más grandes de la región. La infraestructura está compuesta por 10 módulos y con una superficie...

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

Sonidos que silencian: impacto del entretenimiento en la audición

México. Adolescentes y adultos jóvenes están cada vez más expuestos a sonidos de alta intensidad, provenientes de conciertos, festivales, cines, videojuegos y, especialmente, del uso prolongado de...

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Telemundo Center implementa soluciones de JBL Professional

Latinoamérica. Al cruzar la puerta principal del Telemundo Center en Miami, el sonido de JBL está en todas partes. Desde el atrio acristalado hasta las salas de control de broadcast, las salas de...

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

K-array presentará soluciones premium para el hogar en Cedia 2025

Cedia. K-array USA regresa a CEDIA/Commercial Integrator Expo 2025 con un nuevo y audaz mensaje para el mercado residencial: "Lleva la experiencia a casa". 

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

Sostenibilidad, clave para que empresas se mantengan relevantes

México. La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un imperativo de negocio estratégico que refleja cambios profundos en la economía, la sociedad, pero, sobre todo, en el...

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Conozca los finalistas del CALA Awards 2025 en sus dos categorías

Latinoamérica. El sector de la integración audiovisual y de la iluminación en América Latina avanza con proyectos que exploran nuevas formas de interacción entre tecnología, diseño y narrativa. En...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin