Seleccione su idioma

Adobe propone enfoque de diseño sustentable para Data Center

Data Center con diseño sustentable

Latinoamérica. Adobe propone tener en cuenta el desarrollo sustentable, a la hora de diseñar Data Center en la región de América Latina. Igualmente, compartió su experiencia en la gestión de mejores prácticas en su operación. 

Para Adobe, es una tendencia que las organizaciones transformen la forma en que almacenan la información, pero también son cada vez más las que priorizan hacerlo de modo sostenible. Es fácil entender esta perspectiva si tenemos en cuenta que, según un estudio realizado por la firma de consultoría Arirzon Research, el mercado de Data Centers en Latinoamérica tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta hasta el 2025 del 5.56 %.

Ahora bien, según el portal Statista, entre 2012 y 2020, la inversión en centros de procesamiento de datos en el mundo aumentó en un 57%, al pasar de US$140.000 millones a US$220.000 millones. Y estimó que para 2022 esta cifra podría llegar a superar los US$248.000 millones.

Entonces se hace clara la tendencia a nivel empresarial de adoptar estos espacios, pero también la de apostar por una gestión ambiental dentro de sus procesos. Que se alinee con las metas medioambientales y a la vez reduzca los altos consumos energéticos. Es decir, actualmente se busca la forma de balancear la seguridad que estos centros ofrecen, con su consumo de energía y la producción de grandes cantidades de emisiones de gases de efecto invernadero, que esto implica.

- Publicidad -

Dario Llorente, Head of Latam Channel Sales en Adobe, comentó la posición de su empresa en este tema: “Establecimos nuestro objetivo de energía 100% renovable hace años, asumiendo compromisos RE100 y uniéndonos a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia con objetivos verificados. Abogamos por políticas locales, regionales y federales para descarbonizar, modernizar nuestras redes y abrirlas a las energías renovables”.

Como una muestra de ello, se destaca la inversión de la empresa en el diseño de centros de datos respetuosos con el medio ambiente. Estos, además de apostar por la sustentabilidad, son muy resistentes y están hechos para ofrecer una alta disponibilidad y tolerar fallos del sistema o del hardware con un impacto mínimo. Así mismo, cada uno de sus espacios funciona en una infraestructura físicamente distinta e independiente, para ayudar a garantizar la continuidad del negocio en caso de una interrupción.

Data Center con energía limpia

Adobe, también implementa otras iniciativas con las que priorizan su compromiso ambiental, a través de la colaboración de las empresas locales de servicios públicos, las ONG, las empresas homólogas, los clientes y los socios de la cadena de suministro digital que están dispuestos a implementar la gestión ambiental en sus procesos.

Ejemplo de Adobe para una operación sustentable

La empresa se ha comprometido a que el 100% de la energía que emplea provenga de fuentes renovables para 2035. Sumado a esto, más del 70% de sus empleados ya trabajan en oficinas con certificación LEED.

Adobe compra energía solar que va directamente a la red eléctrica local y se ha asociado con compañías como Facebook y Enel Green Power, para firmar la primera compra agregada de energía eólica del sector tecnológico.

- Publicidad -

Por otra parte, su sistema de monitorización capta datos energéticos y de operaciones críticas basados en miles de puntos de datos, desde el uso de electricidad, agua y gas natural hasta la efectividad del uso de la energía de todos sus centros de datos.

Respecto a la construcción, esta compañía tiene una política ‘verde’. Adobe fue una de las primeras empresas en adoptar las normas de Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental (LEED). Destaca que impulsa la eficiencia energética en sus Datas Centers mediante prácticas como la consolidación de salas de servidores y la virtualización.

Finalmente, gracias a que aplica una transición de una cadena de suministro física a una totalmente digital, esta empresa tecnológica ha reducido el impacto medioambiental de sus productos, incluidos los residuos, en más de un 95%.



Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Inversión en oficinas se reactiva en Bogotá

Colombia. El mercado de oficinas clase A en Bogotá cerró el segundo trimestre con señales sólidas de recuperación, apuntando hacia un nuevo ciclo de valorización inmobiliaria. 

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Navori Labs lanzó versión del software de digital signage

Latinoamérica. Navori Labs lanzó el software de señalización digital Navori v2.12. Esta actualización incorpora un potente conjunto de mejoras para entornos corporativos, minoristas y publicitarios,...

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

IPS, ACT y Elation iluminan el Festival de Jazz de Montreux

Miami. Con el apoyo técnico de producción de IPS, un impactante diseño de iluminación basado en equipos de Elation, y ACT Productions como la productora local, se realizó la segunda edición del...

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

KPMG destacó aporte de Equinix al PIB de México

México. Equinix México anuncio los resultados de un reciente estudio realizado por KPMG, consultora global de mercados, en el que reveló que, desde la llegada de la empresa al país en 2020, la...

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

5 ataques comunes a dispositivos hogareños IoT

Los dispositivos conectados a internet pueden ser vulnerados y ESET presenta 5 casos que afectaron a dispositivos hogareños comunes. ESET

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Kramer lanzó su matriz todo en uno para corporativo y educación

Latinoamérica. Kramer lanzó su nueva matriz todo en uno MTX3-88-PR-PRO, que ofrece un procesamiento de vídeo de alto rendimiento y capacidades de conmutación limpia basadas en escalador para...

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Mayor fachada de arte digital de Latam está en Brasil

Brasil. La emblemática fachada del edificio de la FIESP, ubicado sobre la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil) y sede de la mayor galería de arte digital al aire libre de América Latina, ha sido...

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

App Wireless Workbench de Shure lleva audio pro al bolsillo

Latinoamérica. ShurePlus Channels ahora es Wireless Workbench Mobile, una herramienta de última generación para profesionales del audio que buscan una gestión perfecta de los sistemas inalámbricos...

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Elation lanza un nuevo sitio web dinámico

Latinoamérica. Elation lanzó su nuevo y mejorado sitio web, ElationLighting.com. El sitio, completamente rediseñado, sirve como escaparate dinámico de productos con énfasis en el contenido de video,...

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

dBTechnologies lanzó su academia en EE.UU.

Estados Unidos. dBTechnologies marcó un hito importante en la formación profesional de audio con el debut en EE. UU. de su Academia dBTechnologies, que entregó las primeras certificaciones de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin