Seleccione su idioma

AV Pro debe diferenciarse del retail

jorge biatturi, vision direct

Como gerente se debe entender que el negocio tiene un “ley motive” único, todo lo que se vende lleva el sello de “compartir”, y que más importante es poder mostrar que el tiempo compartido junto a la tecnología AV es el más importante.

Richard Santa

Desde 1988 Jorge Andrés Biatturi trabaja con tecnología. En 1999 ingresó al mercado AV como representante para América Latina de Virtual Ink y su producto estrella, Mimio. Ese fue el comienzo de un amplio recorrido que lo ha llevado a fundar varias empresas y a apoyar el desarrollo de la industria en su país natal, Uruguay, así como en otros países de la región.

El invitado a la sección Profesional del Mes de AVI Latinoamérica, nació el 26 de noviembre de 1967 en Montevideo. Gracias a su educación inicial bilingüe, le permitió posteriormente desarrollar una integración internacional para su trabajo profesional.

- Publicidad -

Recordó que “Ingresé a la Universidad de la República (Udelar), donde estudié ingeniera, química, bioquímica y ciencias económicas, no concluyendo ningún título intermedio, pero 8 años de mucha educación, que generaron mi versatilidad en diferentes temas, y el título de tenedor de libros contable. En la universidad privada, realicé varios estudios como Analista en Marketing, Postgrado en Administración de Empresas, Diplomado en Coaching, Diplomado en Negociación, y muchos estudios en Ventas”.

Inicios en la industria
De sus inicios en la industria audiovisual comentó que con Virtual Ink salió a recorrer América Latina, como comercial encargado de la región. Sus clientes eran mayoritariamente distribuidores del rubro audiovisual, y en sus visitas le surgió el interés por los proyectores y el audio.

“Mi escucha activa detectó un problema: los fabricantes de proyectores en ese momento tenían 2 acciones que afectaban el canal: la primera, cualquier distribuidor de Miami vendía al mismo precio que los representantes locales, con lo cual no se valoraba el trabajo de marca local. Y la segunda, cuando veían que crecía, nombraban otro representante local, con lo cual surgió la idea y el desarrollo del business plan para generar una empresa cooperativa, donde desarrollábamos una marca OEM VisionSystems, de la cual eran dueños, no había competencia y podían cada uno desarrollar el negocio local sin inconvenientes. En un principio interesó, pero cuando llegó el momento, solo Vission XXI México dio el puntapié inicial”, comentó.

Tras un par de años en la industria AV, fundó junto a los directores de Vission XXI en México, Alfonso Aguirre y Francisco Díaz, la empresa Vision Systems, fabricante OEM de proyectores, ocupando el lugar que dejaba Kodak, con su misma línea, pero con sus nombres. En el 2002, abrieron Vision Systems Brasil, compañía que vendieron en 2006, con una posición en el mercado muy grande y una referencia en el mercado de proyectores. En 2001 también abrió VisionDirect en Uruguay, empresa de la cual hasta el día de hoy es director.

En su trayectoria, son varias las anécdotas que ha tenido. En particular, recordó que en la feria InfoComm, tiene muchas historias. “En el 2010, desayuné, almorcé y cené 2 veces los 3 días de la feria. Como los proveedores no venían a Uruguay, y no conseguía su tiempo, así que me decían cenamos, a las 7, al próximo a las 9, y los desayunos 6.30 am, 8 am, una locura. Creo que pese a todo lo que comí, vine más flaco, por lo que corrí, no había uno que eligiera un lugar cerca del otro”.

Visión del futuro
Al consultarle sobre cómo ve el futuro inmediato y las posibilidades de expansión de la industria en la región, Jorge Andrés Biatturi señaló que “desde mi óptica nuestra industria finaliza cuando un cliente compra el producto en una estantería. Nuestra expansión va a depender exclusivamente de qué sepamos hacer para que nuestros productos se hagan masivos, pero sabiendo que debemos estar ahí. Tenemos que diferenciarnos de la venta en retail, y no tener productos que estén ahí. Si nuestros productos van al retail, nuestra industria va a tener que migrar, y mucho, que es algo que sabemos hacer, si miramos el historial de líneas, primero arrancamos con proyectores, luego agregamos sus accesorios pantallas, soportes. Luego fuimos por el audio y todo su negocio, luego agregamos videoconferencia, después cartelería digital, videowall, interactividad, hoy estamos en videoconferencia por suscripción, mirando la educación hibrida para hincar el diente, somos exploradores natos, y evangelistas de corazón”.

Por eso, señaló que uno de los principales retos para quienes estamos en la industria es la capacitación. “Este sector tecnológico es de cambio constante, y nos exige la capacitación continua. Lo cual lleva a que nuestro enemigo sea el tiempo, muchas veces confundimos lo que es importante y lo que es urgente, y vivimos en lo urgente, y el tiempo es finito. Mi reto es hacerles ver que la capacitación continua es el tiempo más importante, porque es el que nos va a marcar la diferencia, e inclusive quien nos puede ayudar en un problema urgente”.

- Publicidad -

Agregó sobre este tema que “Como gerente debemos entender que nuestro negocio tiene un “ley motive” único, todo lo que vendemos lleva el sello de “compartir”, y que más importante es poder mostrar que el tiempo compartido junto a nuestra tecnología es el más importante, y que mejora el cambio, logrando aprendizajes continuos, y motivar desde ahí a clientes y empleados”.

AV en Uruguay
Gracias a su trayectoria y conocimiento del negocio regional, a través de su función como desarrollador de canales para empresas americanas, japonesas y chinas, el fundador de Vision Direct resalta que tienen el tamaño de la industria en la región relativamente medido, cercano a los US$1.000 millones.

Y particularmente sobre Uruguay, comentó que “el último año no es un ejemplo, dado que la pandemia dañó muchísimo el sector. Pero entre las diferentes líneas de negocios, diría que el negocio promedio sin pandemia es de US$20 millones”.

Familia y pasatiempos
Jorge Andrés Biatturi es padre de 3 hijos, 2 varones y 1 mujer, de 23, 19 y 17. Los 3 han trabajado en la empresa, a los 16 trabajaron por 1 mes en diferentes posiciones, a los 17, 45 días, y en la universidad 4hs diarias, con flexibilidad para estudiar. Los varones son tecnológicos, y la mujer una futura abogada, y política.

“Soy un apasionado del football, comencé a jugar a los 5 años, y continúo jugando hasta el día de hoy con 54 años. Siempre compitiendo, con la excepción de 3 años cuando nació mi primer hijo, lancé la empresa, muchas cosas, y quedó de lado, pero en cuanto pude volví. Soy fanático de River Plate de Uruguay, que me llevó a ser secretario general del club, el año en el cual clasificamos por primera vez a la Libertadores, experiencia única, y 15 años en la directiva en diferentes funciones”, resaltó.

La música le encanta, pero hasta ahora aprendió a escuchar las letras. Se declaró lector apasionado de todo lo referido a la empresa, así como un estudiante eterno. Este año lleva 3 cursos, el ultimo de coaching.

- Publicidad -

“Soy amante de la naturaleza, el camping, las caminatas, la vida al aire libre, y un soñador de viajes. El trabajo me llevó a conocer las 3 Américas completas, y algunos otros países, fascinante descubrir lo parecido y diferentes que somos todos”, concluyó.

Richard Santa, RAVT
Richard Santa, RAVTEmail: [email protected]
Editor
Periodista de la Universidad de Antioquia (2010), con experiencia en temas sobre tecnología y economía. Editor de las revistas TVyVideo+Radio y AVI Latinoamérica. Coordinador académico de TecnoTelevisión&Radio.


No hay comentarios

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Eventos recientes en el Vaticano usaron sistemas de K-array

Eventos recientes en el Vaticano usaron sistemas de K-array

Internacional. Agorà, especialista en tecnología para eventos, ganó la licitación europea para la construcción de un sistema de distribución de audio y vídeo para las celebraciones del Jubileo de...

Vertiv actualiza su estructura organizacional en América Latina

Vertiv actualiza su estructura organizacional en América Latina

Latinoamérica. Vertiv anunció importantes cambios en su estructura directiva para Latinoamérica, reforzando su compromiso con el crecimiento y desarrollo en la región. La compañía actualmente tiene...

Crece uso de IA en el sector retail en México

Crece uso de IA en el sector retail en México

México. El uso de inteligencia artificial (IA) en el retail mexicano está creciendo a pasos agigantados. La irrupción de la IA ha abierto una nueva era de eficiencia y personalización que está...

Building Automation Days en Bogotá redefine estándar KNX en Latam

Building Automation Days en Bogotá redefine estándar KNX en Latam

Colombia. Con más de 100 asistentes y la participación de 6 expositores destacados, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia 2025 se posicionó como el encuentro más representativo y...

Recuerde, convocatoria de CALA Awards va hasta el 31 de julio

Recuerde, convocatoria de CALA Awards va hasta el 31 de julio

Latinoamérica. Hasta el 31 de julio está abierta la convocatoria para los CALA AWARDS 2025, premios que celebran la excelencia en integración tecnológica en la región y que entrega AVI...

Tecnología para una educación y productividad más efectivas

Tecnología para una educación y productividad más efectivas

México. Uno de los grandes aprendizajes que ha dejado los últimos años —acelerados por la digitalización, el trabajo remoto y la educación a distancia— es que la tecnología ya no es una opción...

Nuevo sistema de audio para transmisión de Williams AV

Nuevo sistema de audio para transmisión de Williams AV

Latinoamérica. El nuevo sistema de Williams AV, el transmisor de controlador Infinium, es una solución de audio para transmisión Auracast, que comenzará a distribuirse a finales de julio de 2025. El...

Siemens y Microsoft buscan mejorar la interoperabilidad del IoT

Siemens y Microsoft buscan mejorar la interoperabilidad del IoT

Latinoamérica. Siemens Smart Infrastructure anunció un acuerdo de colaboración con Microsoft para transformar el acceso a los datos del Internet de las Cosas (IoT) en los edificios. 

Hospitales inteligentes mejoran la atención en salud

Hospitales inteligentes mejoran la atención en salud

Colombia. La transformación digital en el sector salud avanza rápidamente. En Colombia, los hospitales inteligentes están en proceso de transformación, integrando tecnologías avanzadas para mejorar...

Colombia se destaca por eventos internacionales organizados

Colombia se destaca por eventos internacionales organizados

Colombia. Colombia está consolidándose como uno de los principales destinos de América Latina para congresos, convenciones y encuentros científicos internacionales, según el informe anual de la...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin